Estamos en momentos históricos de grandes avances y conocimientos científicos, pero también de incertidumbres, desigualdad social y cambios que generan inmovilismo, seguimos buscando respuestas y nuestra propuesta educativa trabaja para construir los mejores ambientes para que el estudiante se motive a seguir aprendiendo y generando entornos sociales, económicos, políticos y culturales incluyentes.
Nuestra propuesta busca servir y entender que la felicidad está en el compartir, en la autoformación, en mejorar las condiciones de las mayorías, en transformar el mundo y conseguir oportundiades para todos, son las decisiones que hemos asumido para hacer educación.
Todos los días buscamos la respuesta en cada niño y joven, diariamente es un reto entender que somos seres humanos con entornos y motivaciones diversas, cada día es una batalla y un logro sembrar la curiosidad y hacer amar el aprendizaje y el conocimiento.
Los retos educativos han suscitado varias teorías que pretenden dar respuesta a los problemas y exigencias de los contextos sociales, económicos, políticos y culturales. Los complejos cambios que transforman las sociedades con la información, con la tecnología, con la desigualdad, exige a la ciencia, a la educación, a los pueblos, a los seres humanos nuevas perspectivas para construir un mundo, con justicia económica, más respetuoso del entorno y sus habitantes.
¿QUÉ HACEMOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA FEDERICO ENGELS, MIFE?
La tarea educativa en el Mife se inspira en Federico Engels, comprometemos a nuestros alumno a estudiar para entender y transformar el mundo, poner el conocimiento al servicio de las mayorías, construir entornos y sociedades más justas, aprender con alegría nos hace proactivos, optimistas, responsables con la sociedad.
Nuestro país, latinoamérica y el mundo necesita hombres y mujeres que trabajen y transformen sus entornos. La educación es un motor de cambio, el acceso al conocimiento es la salida del empobrecimiento. Somos herederos del paradigma crítico y responsables de cambiar las estructuras de desigualdad, injusticia y destrucción de la vida.
Gracias a la autoreflexión de los grupos humanos y sus acciones de vida, será posible que las diferencias económicas y la discriminación en todas sus expresiones, tiendan a eliminarse, es necesario manifestar los desacuerdos y entender que el accionar en los distintos momentos sociales hará que seamos parte de la construcción social, de una comunicación y participación más horizontal.
Federico Engels un hombre de ciencia, buscó transformar las condiciones sociales y económicas de la sociedad a través de la planificación y la organización colectiva, consciente de la vida social y económica, buscó minimizar la influencia de la subjetividad con el trabajo científico, reforzando la validez del conocimiento al servicio de las mayorías.
Engels propone otra organización socioeconómica ya sea mediante revolución, evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad basada en la igualdad de derechos, equidad económica, la cooperación, promoviendo nuevas estructuras políticas y económicas de distribución.
En el Mife entendemos que somos actores responsables del cambio en el trabajo diario. Nuestra propuesta se basa en la solidaridad, en el amor, en la igualdad, generamos un ambiente familiar con una comunicación directa en la que las relaciones de convivencia son horizontales, democráticas y participativas, se parte de conocer a cada niño y joven para entender y motivar el aprendizaje del grupo, en bien de la comunidad.
Estamos en permanente búsqueda y retroalimentación para que los niños y jóvenes al estar en contacto con múltiples informaciones, investiguen y analicen nuevos contextos, estamos preparados para los cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, somos creativos para compartir conocimientos, habilidades sociales, para conservar la vida, el entorno y sensibilizar a los estudiantes para conseguir una convivencia armónica y solidaria.
Alcanzar metas son experiencias motivadoras que los seres humanos disfrutamos con profunda sinceridad y convicción; superar nuestra marca anterior, es una fuerza que viene del conocimiento, la decisión, disciplina y constancia, esa experiencia es el motor diario del aprendizaje y nos desarrollar un trabajo cooperativo y colaborativo. Aplicar el aprendizaje cooperativo tiene fines socio-afectivos e implementar el aprendizaje colaborativo desarrolla habilidades personales, que facilitan la vida en comunidad.
Tenemos que alcanzar metas aprendiendo de la experiencia individual y colectiva, para optimizar el aprendizaje, conseguir espacios incluyentes con condiciones dignas de vida y oportunidad para todos.