PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Estamos vinculados a la naturaleza en pequeños hábitats que nos sensibilizan al cuidado ambiental, nuestro espacio, nos anima, despierta y motiva integrándonos en nuestro pequeño ecosistema de tranquilidad, respeto, seguridad y confianza donde trabajamos el diálogo, la cooperación, la colaboración, como estrategia de convivencia armónica social y ambiental. 

Se impulsa el cuidado ambiental, el reciclaje y el respeto por la naturaleza en donde ponemos en práctica lo aprendido en las aulas, el trabajo cooperativo al servicio de la comunidad educativa, la convivencia armónica al integrarnos al trabajo social, practicamos el altruismo mejorando la infraestructura de la comunidad educativa, aprendemos a servir y entendemos que esto nos hacer parte de la sociedad y nos genera felicidad. 

El programa de Participación Estudiantil ha permitido poner en práctica habilidades y destrezas en el campo ambiental, trabajar la sensibilidad y respeto al entorno, cooperando para aportar mejoras a la comunidad educativa y con la colaboración de organismos no gubernamentales, realizando labores de campo (forestación, manejo de viveros, cercas vivas, etc.) 

Se trabajó en el cerro Ilalo, Plazapamba, Comuna Tola Chica, Tabacundo, y Barrio Manuelita Sáenz, vinculando a nuestro joven a la realidad de las comunas con el objetivo de trabajar al cuidado y mantenimiento de un entorno saludable a través de los huertos escolares aprenden abonar el suelo, remover la tierra, perfilar los bordes de los árboles, podar árboles frutales, regar las plantas, generar compost, cosechar y degustar los alimentos de cultivos de ciclo corto que fomentan el interés ambiental y social por mejorar la calidad alimenticia poniendo énfasis en el consumo de vegetales sanos, seguros y saludables.                        

La “Siembra de Plantas Nativas” en las faldas del Ilalo, es otra de las acciones que generan responsabilidad, conocimiento científico, conciencia a nivel ambiental, y nos empodera como actores de la comunidad que mejoran la calidad del aire y la calidad de vida de los habitantes del valle.

En el área de carpintería, los estudiantes aprenden el manejo de herramientas, diseño y elaboración de muebles para niños, dan mantenimiento a los juegos de madera, elaboran mesas, construyen rincones de juego al aire libre, etc. El objetivo del trabajo en esta área es ser respetuosos con los ecosistemas y la aplicación del principio de responsabilidad compartida en la conservación de la naturaleza.

Los proyectos que impulsan los jóvenes surgen de sus propuestas y motivaciones para contribuir a mejorar o cambiar los entornos de la comunidad educativa, con la participación y colaboración activa de los representantes de los grados participantes que comparten sus profesiones y experiencias laborales.